Prensa

ENTREVISTA EN HILANDO HISTORIAS:

‘Hace un rato ya que he estado escuchando la música del multi-instrumentista Michael Alfred Wagner mejor conocido como BIOMIGRANT.
Fascinada por su sonido, el cual define como “electrónica, música de raíz y paisajes sonoros” y en el que integra instrumentos tradicionales y colaboraciones con diversos músicos de distintas regiones, lo invitamos desde HILANDO HISTORIAS a una entrevista en exclusiva, pues creemos importante dar a conocer talento que está experimentando y creando a través de la comunión entre el mundo tradicional de pueblos originarios y el contemporáneo.’

Nota sobre ‘Cantos, Sueños, Sol y
Sombra en Shock:

‘Este nuevo proyecto devela al productor y músico, es un ejercicio íntimo que nació en la escasez en el sur del continente. Cantos, sueños, sol y sombra es una placa discográfica que une nuevamente representantes de Chile, México, Colombia, Ecuador, Cuba y Argentina.
“Espero que haya gente que se conecte con el disco y les sirva, sobre todo creo que el disco nació de una necesidad personal de sobrellevar situaciones y darles sentido, siento que en general es un apuesto a la posibilidad que nos da la música de transformar dolores en movimiento, alegría y fuerza” concluye
Biomigrant.’

Nota en Indie Rocks:
Experimentaciones electrónicas a
grito de cumbia.

Tras dejar algún artefacto humano en lo profundo de cualquier paraje natural no debería sorprendernos el encontrarle, años después, envuelto entre la flora y fauna que antes solo le rodeaba. La naturaleza avanza haciendo suyo todo lo que toca; las raíces se abrirán paso formando grietas, la lluvia suavizará cada textura hasta volverle ladera, quedar a merced de los elementos transforma de manera infinitamente natural y el sonido no parece ser la excepción. Biomigrant retrata ese cambio al interior de lo melódico tras dejarse invadir por el folclore en el que habita.

CASSETTE BLOG sobre ‘Las Américas’

Entonces, si, “Las Américas” es un disco que podemos enmarcar dentro de la folktronica / organic huose, pero que está compuesto desde los viajes, los encuentros, las emociones y las sorpresas que Michael encontró en sus recorridos. Esto me parece muy importante remarcarlo, porque en medio de la gran moda world music / esotérica / mística de hoy, escena que me ha tocado ver nacer, crecer y evolucionar desde adentro, no es tan común encontrar personas que hablen desde la verdad personal, que realmente esten interesadas en los colores que el mundo tiene al punto de comprometerse con los que son sus poseedores principales y originarios.

Radiónica sobre ‘La Muerte’

Manuel Antonio ‘Toño’ García es uno de los artistas más destacados del folclor en Colombia, luego de la muerte de Mañe Mendoza, Toño ingresó a los Gaiteros de San Jacinto, ganó un Grammy Latino por el disco Un fuego de sangre pura (2006) y se ha convertido una referencia de este género.
Durante su estancia en San Jacinto, el maestro Toño le enseñó a Michael la canción Conmigo nadie se meta que escribió Nando Coba y este fue el tema que inspiró a Michael a realizar ‘La Muerte’, una reinterpretación de esta canción con la voz de Toño y la gaita de Fredys, un estudiante del maestro Manuel Antonio.
Los ingresos que se reciban por el provecto La Muerte (remixes) de Biomigrant serán entregados a Toño García, con el fin de que el maestro pueda cuidar su salud y manutención en San Jacinto.

Nota sobre el musimetraje ‘Aldea Mundial’

Más allá del contenido informativo que puede tener un documental, “Aldea Mundial” posee un valor artístico e incluso sociocultural. Wagner, en su viaje por Latinoamérica y el Caribe, se involucró musicalmente con la gente de cada región para reinterpretar y crear piezas de su folclor. Pero hay algo más: exploró también la parte emocional, por así decirlo, de esos territorios, usando como pretexto y vía la música, llegando a tocar diversos aspectos que a todos competen: el duelo, la riqueza, el idioma, todo esto desde la idiosincrasia de cada pueblo; dejando entrever qué significa para ellos y cómo es que lo viven.

Revista Shock sobre ‘Aldea Mundial’

Michael Alfred Wagner, mejor conocido como Mike, es el genio detrás de Biomigrant, un proyecto musical que comenzó con un viaje de mochilero por diferentes países de Centro y
Suramerica, y que, gracias a lo ocurrido durante su odisea, se convirtió en Aldea Mundial: un vasto y pulcro registro audiovisual de las tradiciones locales recónditas.

Entrevista en revista de Viva Air